Este martes 5 de agosto se llevó a cabo el Acto Central por los 20 años de la Red Andina de Universidades (RADU), la ceremonia se realizó en el auditorio de la Universidad del Aconcagua, en donde se rindió un sentido homenaje al Dr. Osvaldo Caballero por su valiosa trayectoria y sus 18 años al frente de la Presidencia de la RADU.

El encuentro contó con la participación de autoridades de las instituciones miembros de la Asociación, quienes celebraron conjuntamente el vigésimo aniversario de la firma que dio origen a este espacio de cooperación interinstitucional, creado con el objetivo de fortalecer la formación académica, la investigación y la transferencia del conocimiento entre Universidades privadas de la región del Nuevo Cuyo.
El homenaje al Dr. Caballero no solo fue significativo por el reconocimiento a tantos años de trabajo en pos de los jóvenes estudiantes, sino también porque se llevó a cabo nada más y nada menos que en la UDA, donde se desempeñó como rector durante mucho tiempo. En ese marco, sus hijas hicieron uso de la palabra y mencionaron la beca que lleva su nombre, destacando el legado de compromiso con la educación que supo construir.
.jpg)
El actual presidente de la RADU y rector de la Universidad Maza se refirió a este reconocimiento: ‘’Es una distinción a todo el trabajo realizado, desde los rectores visionarios hasta la actualidad, quienes tuvieron el empuje para implementar esta red tan importante, que ha contribuido al crecimiento de la educación superior en sus cuatro funciones: la de gestión, la académica, la de investigación y la de extensión. Realmente, es un gran, gran acontecimiento.”
El evento incluyó una destacada intervención artística del Coro de la Universidad del Aconcagua, que deleitó a los presentes con sus interpretaciones y sumó una cálida impronta al encuentro. ‘’Para nosotros es un enorme orgullo que la Red Andina de Universidades celebre sus primeros 20 años dentro del marco de los festejos de nuestro 60 aniversario. Es una distinción que valoramos muchísimo’’, sostuvo su Rector, el Dr. Rolando Galli Rey.
.jpg)
Un poco de historia y proyección
La Red Andina de Universidades celebra 20 años desde su conformación como Asociación de Instituciones de Educación Superior orientada a promover la colaboración académica, científica y cultural entre universidades privadas de la región del Nuevo Cuyo. Su convenio de constitución fue firmado el 3 de agosto de 2005.
Desde entonces, la RADU se ha consolidado como un espacio de construcción colectiva, impulsando propuestas conjuntas para la formación de recursos humanos, así como también cursos, seminarios, actividades deportivas, académicas y de extensión, con especial énfasis en la integración regional.
Actualmente, la presidencia está a cargo del Dr. Daniel Miranda, rector de la Universidad Juan Agustín Maza, y la Red está integrada por la Universidad Católica de Cuyo (sedes San Juan, Mendoza y San Luis), la Universidad de Mendoza, la Universidad del Aconcagua, el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló (sede La Rioja) y la propia Universidad Maza.
El Consejo Directivo de la RADU está conformado por sus cinco rectores:
- Dr. Daniel Miranda (Presidente – Universidad Juan Agustín Maza)
- Lic. María Laura Simonassi (Universidad Católica de Cuyo)
- Dr. Eduardo Luna (Universidad de Mendoza)
- Dr. Rolando Galli Rey (Universidad del Aconcagua)
- Lic. Axel Barceló (IUCS Fundación Barceló)
Además, la Red cuenta con un Consejo Académico asesor, compuesto por: Beatriz Farah (UCCuyo), Amalia Salafia (UMaza), María José Reina (UM), Marité Gibbs (UDA) y Valeria Altieri (IUCS Barceló). La Secretaría Ejecutiva está a cargo de la Mag. Amalia Salafia.
Recorrido y proyecciones
Este aniversario coincide con el segundo año de gestión del Dr. Miranda, período durante el cual se ha buscado fortalecer el trabajo colaborativo entre las instituciones y potenciar la visibilidad de la RADU en el ámbito educativo regional.

En palabras del propio rector: “Estos dos primeros años de gestión han sido sumamente productivos. Hemos trabajado intensamente en todas las dimensiones establecidas en el plan estratégico de la RADU, que incluyen colaboración en investigación, programas académicos conjuntos, internacionalización, desarrollo tecnológico, movilidad estudiantil y docente, desarrollo profesional continuo, deportes y recreación, así como también extensión y vinculación. Por esto, estamos muy conformes con las actividades desarrolladas y las que aún están por venir con motivo de esta celebración.”
El presidente de la RADU también se refirió a los desafíos que quedan por delante para la Asociación, entre los que destacó el seguir fortaleciendo la cooperación en investigación, la creación de redes temáticas para abordar problemáticas regionales y globales, y el desarrollo de programas interdisciplinarios. Asimismo, subrayó la importancia de promover posgrados y capacitaciones con participación para todos los miembros de la Red, potenciar la presencia internacional, incorporar nuevas universidades y mejorar la infraestructura tecnológica, además de favorecer los intercambios entre docentes y estudiantes.
Además agregó: “El deporte y la recreación ocupan un lugar importante, por lo que promover la participación en este tipo de actividades es fundamental. Del mismo modo, la extensión y la vinculación resultan trascendentales.”
20 años, muchas razones para encontrarse
En el marco de este aniversario, la RADU lleva adelante una agenda de actividades que reflejan su espíritu integrador y su compromiso con la educación regional. Entre las próximas se encuentran:
- Plenario y Ateneo de Rectores del CRUP: se realizará el 18 y 19 de agosto en la Universidad del Aconcagua, como instancia de diálogo, reflexión y definición de políticas académicas.
- 8° Encuentro Deportivo RADU: tendrá lugar el 29 y 30 de agosto en Fundación Barceló, sede La Rioja, y reunirá a estudiantes de todas las universidades de la red en disciplinas como fútbol 5, vóley indoor, básquet 3×3 y handball, en categorías masculinas y femeninas.
- Reunión Plenaria N° 51: también el 29 de agosto, con modalidad bimodal desde Fundación Barceló, enfocada en el seguimiento institucional y la planificación conjunta entre las casas de estudio.
Con estas iniciativas, la Red Andina de Universidades fortalece su rol como espacio de colaboración interuniversitaria, promoviendo una educación superior que responde a los desafíos y necesidades de la región.